AFFI participó en la primera reunión oficial del Comité Cenabast con Asociaciones de Farmacias, instancia que busca mejorar el abastecimiento de medicamentos en el marco de la Ley 21.198 y avanzar en el acceso a tratamientos más asequibles para las personas.

La Asociación Gremial de Farmacias Independientes (AFFI) fue parte del primer Comité Cenabast con Asociaciones de Farmacias, convocado oficialmente por el director de Cenabast, Jaime Espina Ampuero, para abordar mejoras al sistema de abastecimiento de medicamentos en el marco de la Ley 21.198. La reunión se realizó en las dependencias de Cenabast y contó con la participación de distintas asociaciones de farmacias, además de equipos técnicos del Ministerio de Salud y la Central de Abastecimiento.

¿Por qué es importante?

Esta instancia marca el inicio de un trabajo colaborativo para fortalecer la implementación de la Ley Cenabast en el canal de farmacias adheridas a la Ley Cenabast buscando garantizar un abastecimiento más eficiente y equitativo. El foco del comité es facilitar el acceso de la población a medicamentos a precio justo, a través de la red de farmacias adheridas a lo largo de todo Chile. Entre los principales desafíos identificados, destacan:

  • Optimización en los tiempos de entrega y reposición.
  • Ampliación de cobertura territorial.
  • Ajustes a los mecanismos de solicitud y compra.
  • Monitoreo conjunto de la demanda y trazabilidad.

Una red al servicio de las personas

Desde AFFI valoramos esta instancia como un paso concreto hacia una política farmacéutica más justa, descentralizada y centrada en las personas. Las farmacias independientes cumplen un rol insustituible en zonas donde no hay cadenas y donde el precio sigue siendo una barrera de acceso.

“Seguiremos participando activamente para que la Ley Cenabast funcione con agilidad, transparencia y resultados reales para la ciudadanía”, señaló Héctor Rojas presidente de la directiva de AFFI.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí