La Asociación de Farmacias Independientes de Chile (AFFI) asistió a la Primera Feria de Salud de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), una instancia académica organizada por la Facultad de Química y Biología que marcó el cierre de la asignatura “Sello 2: El rol social del/a Químico/a Farmacéutico/a”.

La feria puso en el centro el compromiso estudiantil con una atención más humana, empática y conectada con las realidades del país, destacando el rol social del químico farmacéutico como agente clave en el bienestar de las comunidades.

La participación de AFFI, representada por su presidente Héctor Rojas, reafirma el compromiso del gremio con la formación de los futuros profesionales del sector, el fortalecimiento del vínculo con la academia y la construcción de una atención en salud más cercana, ética y territorial. Estar presentes en este tipo de espacios es también reconocer la importancia de formar profesionales conscientes de su impacto social.

Durante la jornada, realizada en la biblioteca de la facultad, se ofrecieron charlas abiertas sobre resistencia antimicrobiana desde el enfoque “One Health”, farmacovigilancia ambiental y sesiones gratuitas de auriculoterapia. También participaron instituciones públicas como el Instituto de Salud Pública (ISP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), laboratorios y representantes de la industria farmacéutica.

Uno de los momentos más significativos fue la exposición de proyectos desarrollados por las y los estudiantes, que abordaron temáticas como educación sexual integral, vejez activa, salud adolescente, ecofarmacovigilancia y el enfoque de género y diversidad en salud. La académica Dra. María Pilar Sánchez destacó que estas propuestas fortalecen la empatía, la comunicación efectiva y el respeto por el entorno, pilares esenciales para una atención verdaderamente humanizada.

Con su presencia en esta feria, AFFI valora el esfuerzo académico y estudiantil por poner en práctica una visión ética, socialmente activa y transformadora de la profesión farmacéutica. Reafirma además su convicción de que el trabajo conjunto entre gremios, universidades y futuras generaciones es clave para avanzar hacia un sistema de salud más justo, inclusivo y centrado en las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí